Ortodoncia invisible para adultos: la solución más estética

Ortodoncia invisible para adultos: la solución más estética

A partir de cierta edad, es normal sentir dudas o incluso rechazo hacia los brackets tradicionales, especialmente por motivos estéticos.  Por esta razón, la ortodoncia invisible para adultos ha ganado tanta popularidad en los últimos años. Se trata de una solución discreta, cómoda y eficaz que permite alinear los dientes sin comprometer la imagen personal.

Hoy, desde Clínica Dental Beltrami, te explicamos porqué la ortodoncia invisible es una excelente opción para mejorar tu sonrisa y ganar confianza cada día.

Funcionamiento de la ortodoncia invisible para adultos

Los brackets invisibles funcionan mediante alineadores transparentes fabricados a medida con materiales seguros y cómodos. Estas fundas casi imperceptibles, se adaptan perfectamente a la boca y se cambian periódicamente para ir moviendo los dientes de forma progresiva hacia la posición ideal.

El proceso comienza con un estudio digital en 3D que permite planificar cada fase del tratamiento y visualizar el resultado final desde el primer día. El paciente deberá llevar puestos habitualmente los alineadores personalizados para obtener unos resultados visibles.

Por lo general, es necesario hacer uso de ellos entre 20 y 22 horas al día para asegurar su máxima eficacia. Únicamente se deben retirar para comer o beber otras bebidas que no sean agua, y para realizar una correcta limpieza bucal.

Ventajas de la ortodoncia invisible para adultos

La ortodoncia invisible en adultos ofrece una serie de ventajas claras y atractivas que la diferencian notablemente de los brackets tradicionales:

  • Mayor comodidad: los alineadores invisibles no tienen alambres ni piezas metálicas como los Brackets tradicionales. Están fabricados con materiales suaves y flexibles que se ajustan perfectamente a la forma de los dientes, evitando rozaduras, molestias e irritaciones en la boca.
  • Fácil higiene bucal: al ser una ortodoncia removible, permiten cepillarse los dientes y usar hilo dental con total normalidad. Esto facilita el mantenimiento de una buena salud bucal durante todo el tratamiento, reduciendo el riesgo de caries o problemas en las encías.
  • Estética discreta: los alineadores transparentes pasan prácticamente desapercibidos. Son una opción ideal para quienes desean corregir su sonrisa de forma discreta, sin que el tratamiento afecte su imagen.
  • Sin restricciones alimenticias: con ellos, podrás disfrutar de cualquier alimento sin preocuparte por dañar el aparato, ya que, se retiran antes de comer. No necesitas modificar tu dieta ni evitar comidas duras o pegajosas, como ocurre con los brackets.
  • Tratamiento personalizado y predecible: gracias a la tecnología digital QuickSmile, como el escáner intraoral y los softwares 3D, el tratamiento se planifica desde el primer día. Permitiéndote incluso ver una simulación del resultado final antes de empezar.
  • Menor impacto en tu día a día: los alineadores se cambian cómodamente en casa según las indicaciones del especialista. Por lo que, las visitas al ortodoncista son menos frecuentes y más rápidas.

Quicksmile

¿Cuánto tardan en alinearse los dientes con ortodoncia invisible en adultos?

La duración del tratamiento con ortodoncia invisible para adultos depende en gran medida de la complejidad de cada caso. En problemas leves, como pequeños apiñamientos o espacios entre dientes, los resultados pueden lograrse en tan solo 4 a 6 meses. Sin embargo, en casos moderados o complejos, como maloclusiones más severas o necesidad de grandes movimientos dentales, el tratamiento puede extenderse entre 12 y 24 meses, incluso más en situaciones muy específicas.

Factores como la constancia en el uso de los alineadores, el tipo de malposición dental, la edad del paciente y la respuesta biológica al tratamiento influyen directamente en el tiempo total. En este aspecto, el compromiso del paciente y el cumplimiento de las indicaciones del ortodoncista son clave para garantizar una evolución eficaz.

Mediante una planificación digital personalizada y un seguimiento adecuado por parte del ortodoncista es posible planificar el tratamiento de ortodoncia invisible con gran precisión. Lo que permite optimizar los plazos y obtener resultados efectivos de forma progresiva y controlada.

En nuestra Clínica Dental multidisciplinar en Córdoba, contamos con un equipo altamente cualificado y trabajamos con tecnología QuickSmile, referente en alineadores transparentes. Evaluamos cada caso de forma personalizada, ofrecemos un seguimiento clínico riguroso y planes de pago flexibles para que consigas la sonrisa que deseas, en el menor tiempo y con total confianza.

Implantes dentales en un solo día: carga inmediata

Implantes dentales en un solo día: carga inmediata

¿Qué pensarías si te dijera que es posible entrar en nuestra clínica dental con un problema en los dientes y salir el mismo día con implantes ya colocados y una sonrisa renovada? No es un milagro, esto ocurre gracias a la técnica de implantes de carga inmediata.

En este artículo, en Clínica Dental Beltrami, te contamos todo acerca de esta revolucionaria solución con la que podrás disfrutar de unos implantes imperceptibles en el menor tiempo posible.

¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Los implantes de carga inmediata o también llamados implantes dentales inmediatos representan una opción innovadora dentro de la odontología moderna. Esta técnica se ha convertido en una alternativa cada vez más solicitada por pacientes que buscan una solución rápida y funcional para reemplazar piezas dentales perdidas.

Los implantes dentales inmediatos se caracterizan principalmente por permitir la colocación tanto de un implante como de una prótesis provisional en el mismo día de la extracción o dentro de las primeras 24 horas.

De esta manera, resulta altamente beneficioso para el paciente, ya que, ayuda a reponer la pieza perdida al instante, recobrando su estética y funcionalidad. Además, se evita el periodo de espera que requiere la técnica tradicional y se facilita la integración ósea del implante.

¿Cómo se colocan los implantes dentales inmediatos?

El proceso de la colocación de los implantes dentales inmediatos, aunque desde la perspectiva del paciente pueda parecer sorprendentemente rápido, requiere una previa planificación en varias fases.

  1. Cirugía de extracción del diente y colocación del implante: se extrae el diente natural afectado teniendo cuidado de conservar la estructura ósea. En el mismo acto, si las condiciones lo permiten, se colocan los implantes dentales en el hueso maxilar, sustituyendo la raíz del diente perdido.
  2. Colocación de la prótesis provisional: en el mismo día o al día siguiente de la cirugía, se atornilla una corona o prótesis provisional sobre los implantes. Permitiendo hablar, sonreír y comer con normalidad desde el primer momento.
  3. Periodo de osteointegración: durante los 3 o 6 meses siguientes el implante se irá integrando gradualmente en el hueso. Y una vez que esté estabilizado, se procederá a sustituir la prótesis provisional por la corona definitiva.
como colocar implantes dentales

Ventajas de los implantes dentales con carga inmediata

Como cualquier tipo de tratamiento odontológico, el implante de carga inmediata será la opción más recomendable dependiendo de la salud y problemas bucodentales que presente el paciente.

Este tipo de implantes ofrecen una serie de ventajas frente a otras técnicas más tradicionales en implantología.

  • Resultados inmediatos: permite recuperar la sonrisa y la función masticatoria desde el día uno, sin necesidad de utilizar prótesis temporales removibles o tener que estar con un hueco en la boca.
  • Mayor comodidad y bienestar: el paciente evita la incomodidad de esperar varios meses sin dientes, lo que mejora notablemente su calidad de vida desde el inicio del tratamiento.
  • Conservación del hueso y la encía: al colocar el implante justo tras la extracción, se preserva mejor la estructura ósea y la forma natural de la encía, ayudando a un resultado final más estético.
  • Menor duración del tratamiento: reduce significativamente los tiempos clínicos y el número de visitas, haciendo el proceso más rápido y eficiente en comparación que con las técnicas convencionales.

Sin embargo, no es apto para todos los pacientes. Requiere una evaluación dental previa, para comprobar las condiciones óseas y de salud específicas necesarias para realizar el procedimiento. El paciente debe también de contar con un volumen gingival y periodontal, y tener el espacio intermaxilar suficiente para la colocación del implante.

Por este motivo, la colocación de los implantes inmediatos debe realizarse en una Clínica Dental especializada en implantología, para conseguir unos resultados visibles y duraderos. Desde nuestras clínicas Beltrami en Córdoba, contamos con un equipo de profesionales odontólogos altamente cualificados para una atención personalizada y un diagnóstico preciso en cada caso.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva y en qué consiste?

¿Qué es la ortodoncia interceptiva y en qué consiste?

El aparato de ortodoncia interceptiva puede marcar una gran diferencia en el futuro de la sonrisa de tu hijo. Este tratamiento, diseñado para guiar el crecimiento dental en los niños, consiste en una ortodoncia removible en la mayoría de los casos, ayudando a prevenir problemas más complejos e incluso la necesidad de cirugía.

Hoy, desde Clínica Dental Beltrami, resolvemos las principales dudas que existen en torno a la ortodoncia interceptiva.

Problemas que corrige la ortodoncia interceptiva

El principal objetivo del tratamiento de ortodoncia interceptiva es guiar el crecimiento óseo, corrigiendo o evitando a tiempo problemas que podrían agravarse con los años. Algunos de los problemas más comunes que ayuda a corregir son:

  • Mordidas cruzadas: ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente al morder. La ortodoncia interceptiva actúa corrigiendo el crecimiento y favoreciendo la correcta alineación de ambas arcadas dentarias.
  • Falta de espacio para los dientes permanentes: se detecta cuando los dientes definitivos no tienen suficiente espacio para erupcionar adecuadamente, y forman apiñamientos.
  • Pérdida prematura de dientes de leche: su caída antes de tiempo, puede provocar el desplazamiento de los dientes vecinos y dificultar la erupción de los permanentes. La ortodoncia interceptiva permite mantener el espacio necesario y evitar futuras malposiciones.
  • Deglución inmadura: un patrón de deglución inadecuado puede dar lugar a mordida abierta, desplazamientos dentales e incluso alteraciones en el desarrollo del habla.

También, el uso del aparato de ortodoncia interceptiva puede mejorar hábitos orales perjudiciales, como chuparse el dedo, el uso prolongado del chupete y la respiración bucal, en lugar de nasal.

¿A qué edad se recomienda la ortodoncia interceptiva en niños?

La ortodoncia interceptiva está pensada para actuar desde edades tempranas, cuando aún se está desarrollando el hueso y la dentición. Este momento es clave para poder guiar correctamente el crecimiento y favorecer un desarrollo armonioso de la estructura facial.

Por ello, el uso de este tipo de ortodoncia se recomienda sobre todo en niños de entre 6 y 12 años, una etapa en la que el organismo es muy moldeable y permite corregir o prevenir alteraciones tanto en los huesos de la cara como en la posición de los dientes. Cuanto antes se detecten ciertos problemas, más eficaz será el tratamiento y menor la probabilidad de requerir intervenciones más complejas en el futuro.

ortodoncia en niños

Tiempo que debe llevarse puesto el aparato de ortodoncia interceptiva

Como ya hemos mencionado anteriormente, se tratan de aparatos muchos de ellos, de quita y pon, es decir, removibles. Por lo que, es fundamental que el niño los lleve puestos el mayor número de horas posibles al día para garantizar su eficacia. Lo ideal es retirarlos únicamente para comer y cepillarse los dientes.

Por regla general, la duración del tratamiento con ortodoncia interceptiva varía en función del problema a corregir y de la constancia en el uso del aparato. Aproximadamente, estos tipos de tratamientos pueden extenderse desde 6 meses hasta incluso 2 años, dependiendo del caso específico.

¿La ortodoncia interceptiva puede evitar el uso de Brackets más adelante?

Un tratamiento interceptivo bien planificado y ajustado, junto con constancia, puede reducir significativamente la necesidad de utilizar ortodoncias correctivas como los brackets o la ortodoncia invisible más adelante.

Este enfoque preventivo no solo es menos invasivo que la ortodoncia correctiva, sino que también puede acortar la duración de tratamientos futuros o incluso hacer innecesario el uso de aparatos fijos durante la adolescencia.

¿Es doloroso el tratamiento de ortodoncia interceptiva?

Es importante resaltar que la ortodoncia interceptiva no es un tratamiento doloroso. Sin embargo, es normal que en los primeros días el niño experimente una ligera molestia o sensación de presión, ya que el aparato comienza a ejercer fuerza sobre los dientes o el hueso.

Estas molestias suelen ser temporales y desaparecen en cuanto el niño se adapta al uso del dispositivo, hasta el punto de que, en la mayoría de los casos, prácticamente no se percibe.

En Clínica Dental Beltrami, como expertos en tratamientos de ortodoncia interceptiva y correctiva, te daremos la mejor solución para tus hijos. En nuestras clínicas dentales multidisciplinares en Córdoba contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para ofrecerte atención personalizada y un diagnóstico riguroso. Porque detectar un problema a tiempo puede marcar la diferencia.

Ortodoncia invisible para niños

Ortodoncia invisible para niños

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, la ortodoncia invisible no es sólo para adultos y adolescentes. Los niños también pueden beneficiarse de un tratamiento cómodo, estético y eficaz desde edades tempranas.

Desde Clínica Dental Beltrami te explicamos en este artículo todas las ventajas que trae consigo el uso de este tipo de ortodoncia desde la infancia.

¿Cuándo son necesarios los alineadores invisibles en la infancia?

De igual manera que en los casos de adultos y adolescentes, la ortodoncia invisible en la infancia es necesaria cuando existen problemas de alineación dental y mordida incorrecta. Estas molestias se pueden manifestar a edades muy tempranas, su detección y tratamiento es crucial para prevenir complicaciones más graves en el futuro.

Aunque tradicionalmente se ha usado siempre la ortodoncia fija, los alineadores invisibles están ganando popularidad como una opción viable y muy atractiva. Esta ortodoncia está destinada a niños cuyos padres quieren corregir los problemas dentales de sus hijos de forma rápida, sencilla, sin ocasionarle inconvenientes estéticos y proporcionándoles la mayor comodidad.

Beneficios de la ortodoncia invisible para los más pequeños

Intervenir los problemas dentales con alineadores invisibles desde pequeños, puede traer consigo múltiples ventajas.

  • La ortodoncia transparente es mucho más cómoda que los Brackets metálicos, lo que puede ser clave para niños más sensibles al dolor o a la incomodidad. Igualmente, cuentan con un periodo de adaptación muy corto, por lo que en unos pocos días ya se habrán acostumbrado a su uso, y no tendrán ninguna molestia.
  • Facilitan una mejor higiene bucodental, ya que, al ser removibles, permiten a los más pequeños cepillarse los dientes y usar el hilo dental con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades en las encías. Además, este sistema de quita y pon, permite flexibilidad a la hora de disfrutar sus alimentos favoritos sin restricciones.
  • Al ofrecer ser prácticamente invisibles, ofrecen mayor discreción, ayudando a los niños a sentirse más seguros y menos acomplejados durante el tratamiento.
  • Perfecta para infantes que practican deportes de contacto, pues no hay riesgo de lesiones en la boca causadas por los Brackets.

Sobre todo, la ortodoncia invisible en edades tempranas puede ser crucial para corregir maloclusiones muy avanzadas durante el crecimiento, obteniendo avances mandibulares increíbles comparados con los que se podría obtener en un adulto. Estos tipos de tratamientos son mucho más efectivos en niños de edad de crecimiento, por la gran maleabilidad de los huesos dentales.

Cabe destacar, que los padres tienen que concienciar a sus hijos de la importancia de usar la ortodoncia habitualmente, insistirles para que hagan un esfuerzo y se comprometan con su salud dental. Porque si dejan de ponérsela tan solo un día, no será efectiva e incluso podría conllevar consecuencias, esto también ocurre si a lo largo del día se ponen los alineadores invisibles menos de 22 horas.

ALINEADORES INVISIBLES

¿A qué edad se puede utilizar ortodoncia invisible en niños?

Los dentistas recomiendan que se haga la primera visita al ortodoncista sobre los 6 años. Puesto que, a esta edad es cuando se suelen caer los primeros dientes de leche, es un buen momento para prevenir algún posible problema dental.

Específicamente, los alineadores invisibles en la infancia, están diseñados para niños de 6 a 10 años que presentan síntomas de dientes apiñados, separados o problemas de mordida y que todavía tienen los dientes de leche. Es importante que la dentadura del infante sea mixta, es decir, además de tener dientes de leche, los dientes definitivos deben de estar naciendo, sobre todo los incisivos y los primeros molares, aprovechando así su maleabilidad y permitiendo dirigir su movimiento.

Siempre es recomendable acudir a un dentista, para realizar un análisis y diagnóstico previo sobre la salud dental del niño, para poder aplicar el mejor tratamiento y que resulte efectivo. En nuestra Clínica Dental multidisciplinar en Córdoba, contamos con un equipo con cuatro décadas de experiencia especializados en ortodoncia invisible. Nuestros profesionales te asesorarán de la mejor manera, ofreciéndote un servicio de calidad y totalmente adaptado a tus necesidades.

¿Cuál es la diferencia entre gingivitis y periodontitis?

¿Cuál es la diferencia entre gingivitis y periodontitis?

La gingivitis y la periodontitis son dos enfermedades comunes de las encías, pero no son lo mismo. Aunque están relacionadas, cada una tiene sus características, causas y tratamientos distintos. En Clínica Dental Beltrami, te explicamos sus diferencias y por qué es importante detectarlas a tiempo.

¿Qué es la gingivitis y cuáles son sus causas?

La gingivitis es una inflamación superficial de las encías causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Se considera la fase inicial de la enfermedad periodontal y, si se detecta a tiempo es reversible. Sin embargo, si no te trata de manera correcta, puede evolucionar a una infección más grave: la periodontitis.

¿Cómo se manifiesta?

Los signos más comunes de la gingivitis incluyen:

  • Enrojecimiento y sensibilidad en las encías
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
  • Inflamación leve o moderada
  • Mal aliento persistente (halitosis)

A diferencia de otras enfermedades bucales, la gingivitis en sus primeras etapas rara vez causa dolor, lo que puede hacer que pase desapercibida.

¿Qué la causa?

La causa principal es la acumulación de la placa bacteriana, una película pegajosa que se firma constantemente sobre los dientes u encías. Si no se elimina con una buena higiene oral, esta placa se endurece y se convierte en lo que conocemos como sarro, lo que irrita el tejido gingival. Entre los factores que desarrollan de la gingivitis se encuentran

  • Higiene bucal deficiente: falta de cepillado o cepillado incorrecto, falta de uso del hilo dental.
  • Tabaquismo: disminuye la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
  • Cambios hormonales: como los que ocurre durante la menstruación, el embarazo o la menopausia.
  • Enfermedades sistémicas: como diabetes o VIH
  • Ciertos medicamentos: algunos pueden reducir la producción de saliva favoreciendo el crecimiento bacteriano.
  • Estrés: puede debilitar el sistema inmunológico, facilitando las infecciones bucales.
  • Mala alimentación: la falta de nutrientes esenciales afecta a la salud de las encías.

¿Se puede prevenir?

Si. La gingivitis se puede prevenir en la mayoría de los casos con una rutina diaria de cuidado bucal que incluya:

  • Cepillarse los dientes al menos 2 veces al día.
  • Usar hilo dental o cepillos interdentales a diario.
  • Realizar limpiezas profesionales periódicas
  • Mantener una dieta equilibrada y evitar el tabaco.
enfermedades bucales

¿Cómo se desarrolla la periodontitis a partir de la gingivitis?

La periodontitis se desarrolla a partir de la gingivitis si esta no se trata de forma adecuada. Cuando la gingivitis no se controla, la inflamación y la infección bacteriana se extiende más allá de las encías, afectando a los tejidos de soporte del diente, como el hueso y los ligamentos. El proceso por el que se desarrolla la periodontitis es el siguiente:

  • Gingivitis: como hemos hablado antes, es una inflamación superficial de las encías causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana.
  • Avanzamiento de la infección: si la gingivitis no se trata, las bacterias de la placa se extienden hacia las estructuras profundas que sostienen los dientes.
  • Formación de bolsas periodontales: las encías se separan de los dientes, creando espacios entre ellos, llamados bolsas periodontales.
  • Destrucción de tejido y hueso: las bacterias en las bolsas producen toxinas que dañan el hueso y el tejido conectivo que mantienen los clientes en su lugar.
  • Movilidad y pérdida de dientes: a medida que la enfermedad va avanzando, el hueso se destruye, lo que hace que los dientes se aflojen y eventualmente se pierdan.

En resumen, la periodontitis es una complicación más grave de la gingivitis, que afecta no solo las encías sino también el hueso y los tejidos de soporte de los dientes, lo que puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata a tiempo.

Principales diferencias entre gingivitis y periodontitis

Aunque la gingivitis y la periodontitis están relacionadas y afectan a las encías son condiciones muy diferentes en cuanto a su gravedad, síntomas, tratamientos y consecuencias. Entender estas diferencias es clave para prevenir complicaciones y mantener una buena salud bucodental.

Grado de afectación

  • Gingivitis: afecta solo a las encías.
  • Periodontitis: afecta a las estructuras de soporte del diente, incluyendo el hueso y el ligamento periodontal.

Síntomas

  • Gingivitis:
    • Encías rojas, inflamadas y sensibles.
    • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
    • Mal aliento leve.
  • Periodontitis:
    • Encías retraídas.
    • Presencia de bolsas periodontales.
    • Dientes flojos o desplazados.
    • Pus y mal aliento persistente.
    • Dolor o incomodidad al masticar.

Gravedad

  • Gingivitis: leve y reversible si se trata a tiempo.
  • Periodontitis: más grave y no reversible sin intervención profesional, puede llevar a la perdida dental.

Tratamiento

  • Gingivitis:
    • Mejora la higiene oral.
    • Limpieza dental profesional.
    • Enjuagues antibacterianos.
  • Periodontitis:
    • Raspado y alisado radicular (limpieza profunda).
    • Tratamiento con antibióticos
    • Cirugía periodontal en casos avanzados.
    • Mantenimiento periodontal a largo plazos.

 

Pronóstico

  • Gingivitis: buen pronóstico si se trata de forma temprana y se mantiene buenos hábitos.
  • Periodontitis: el daño puede ser permanente si no se trata.

 

En Clínica Dental Beltrami, contamos con un equipo especializado en salud periodontal y tecnología de vanguardia para ofrecerte diagnósticos precisos y tratamientos personalizados. Pide tu 1ª cita y da el paso hacia una sonrisa sana y duradera.

¿Qué es mejor carillas de composite o de porcelana?

¿Qué es mejor carillas de composite o de porcelana?

Elegir entre carillas de composite o de porcelana es una decisión clave para quienes buscan la mejor estética para su sonrisa. Ambas opciones ofrecen resultados efectivos, pero se diferencian los materiales, durabilidad, precio y técnica de colocación. En Clínica Dental Beltrami, te explicamos las ventajas y desventajas de cada tipo de carilla para ayudarte a realizar la mejor elección en base a tus necesidades.

¿Cuándo conviene elegir porcelana frente al composite?

Hoy en día, la mayoría de los tratamientos estéticos con carillas se realizan con composite, un material muy versátil, accesible y que permite obtener resultados naturales en una sola sesión. Sin embargo, en algunos casos concretos, las carillas de porcelana (también conocidas como carillas de cerámica) pueden ser una alternativa a considerar, siempre en función de las necesidades específicas de cada paciente.

Elegir porcelana puede ser conveniente cuando se busca una solución con una mayor estabilidad a lo largo del tiempo. Este material ofrece buena resistencia frente al desgaste y a las manchas, lo que puede resultar útil en personas con ciertos hábitos, como el consumo frecuente del café, vino tinto o tabaco. También puede ser recomendable cuando se desea un acabado estético muy detallado, por ejemplo, en reconstrucciones dentales más complejas o en casos donde se busque una apariencia ultra natural, aunque hoy en día el composite ha avanzado mucho en este aspecto.

Eso sí, las carillas de porcelana suelen requerir un procedimiento más largo, con varias citas, y a menudo implican un mínimo tallado del cliente. Además, su coste suele ser más elevado. Por eso, más que una cuestión de “mejor o peor”, se trata de valorar cada caso de forma individual: mientras que el composite es ideal para la mayoría de pacientes por su rapidez, precio y un buen resultado estético, la porcelana puede ser una buena opción en casos más concretos donde se priorice la durabilidad sin necesidad de mantenimiento frecuente

Diferencias entre carillas de composite y porcelana

Aunque tanto las carillas de composite como las de porcelana buscan el mismo objetivo (mejorar la estética dental), existen diferencias claras entre ambas en cuanto a material, técnica, duración y coste. Ninguna es mejor que la otra en términos absolutos, pero simplemente se adaptan a distintos tipos de pacientes y situaciones.

especialistas en estetica dental

Carillas de Composite

Las carillas de composite están hechas de una resina estética que se aplica directamente sobre el diente. Una de sus principales ventajas es que se colocan en una sola sesión, sin necesidad de laboratorio ni tiempos de espera. Además, permiten retoques rápidos si con el tiempo se desea ajustar la forma o el color, lo que les da mucha flexibilidad. También son menos invasivas, ya que en la mayoría de los casos no requieren tallado del diente, y resultan más accesible económicamente.

Carillas de Porcelana

Las carillas de porcelana se fabrican en laboratorio a medida y se colocan en más de una cita. El material cerámico ofrece una gran estabilidad del color y buena resistencia al desgaste, por lo que puede ser una opción interesante para personas que no quieran realizar retoques frecuentes. No obstante, su colocación suele implicar una preparación mayor del diente y su precio es más elevado, algo que también debe tenerse en cuenta.

Ventajas del composite: la opción más utilizada

Las carillas de composite se han convertido en la elección más común en tratamientos estéticos dentales. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Tratamiento rápido: se colocan normalmente en una sola sesión, sin necesidad de laboratorio ni esperas muy largas.
  • Técnica poco invasiva: en la mayoría de los casos no es necesario tallar el diente, lo que ayuda a conservar la estructura dental natural.
  • Facilidad para hacer retoques: si con el tiempo se desea cambiar la forma, el color o reparar pequeños daños, el composite se puede modificar sin necesidad de sustituir la carilla entera.
  • Alta personalización: el dentista puede esculpir el material directamente sobre el diente, ajustando forma y color en el momento, según las preferencias del paciente.
  • Coste más accesible: es una opción más económica en comparación con la porcelana, lo que la hace más asequible sin renunciar a una buena estética.
  • Resultados naturales: gracias a los avances en materiales y técnicas, las carillas de composite pueden lograr una apariencia muy natural y armónica.

En Clínica Dental Beltrami somos especialistas en carillas dentales, te ayudamos a valorar cada detalle para que tomes la mejor decisión, con un tratamiento personalizado, materiales de alta calidad y resultados que cuidan tanto tu sonrisa como tu salud bucal. Pide tu cita y da el primer paso hacia la sonrisa que deseas.